Gherson Moreno, economista jubilado del Banco Central de Venezuela (BCV), señala que, en un contexto económico complicado como el actual, es normal enfocarse en indicadores como la inflación y el PIB. Sin embargo, hace hincapié en que no se deben ignorar los datos concretos que presenta el mercado de capitales.
Un claro ejemplo es el índice Bursátil Caracas (IBC), que refleja el rendimiento de las 13 principales acciones en la bolsa. Este índice ha experimentado un incremento superior al 200% en lo que va del año. Moreno destaca que, al contrastar este rendimiento con la variación del tipo de cambio oficial, que se sitúa en aproximadamente 106% en el mismo periodo, el mercado de valores ofrece una rentabilidad real mayor.
«Estamos hablando de indicadores reales y verificables, no de proyecciones», afirmó durante una entrevista en Unión Radio. Moreno resalta que es más sencillo dejarse llevar por la desilusión que generan las proyecciones inflacionarias, que pronostican un incremento de precios por encima del 200% este año, en lugar de observar el comportamiento tangible del mercado.
No obstante, reconoce que la información del mercado de capitales no es sencilla de entender ni de comunicar. Aclaró que solo hay alrededor de 50.000 personas naturales activas en la Bolsa de Caracas, según cifras de la Caja Venezolana de Valores, lo que indica un bajo nivel de conocimiento sobre el tema.
Moreno sugiere que este desconocimiento limita la capacidad de los venezolanos para utilizar la bolsa como herramienta frente a la pérdida de poder adquisitivo del bolívar, concluyendo que el mercado de valores se está convirtiendo en una respuesta palpable ante la erosión monetaria.
DCN/Agencias