Más de 4,000 venezolanos dejan Ecuador en el último año, en busca de nuevas oportunidades.

Informe de Acnur sobre venezolanos en Ecuador

El último reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señala que en Ecuador residen 440,450 venezolanos, que incluye tanto migrantes como refugiados. Esta cifra representa una disminución del 0,97% en comparación con 2024.

En abril de 2024, se contabilizaban 444,778 venezolanos en Ecuador, lo que implica que 4,328 connacionales abandonaron el país en el último año. Entre mayo del año pasado y principios de este año, aproximadamente 30,000 personas regularizaron su situación migratoria a través de nuevas visas o renovaciones, según explica Agusti.

Sin embargo, la regularización enfrenta desafíos, ya que muchos venezolanos carecen de documentación válida o la tienen vencida desde hace más de cinco años. Esta situación se complica por la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares entre Quito y Caracas.

El número de refugiados venezolanos también ha crecido, aumentando alrededor del 3,5% al pasar de 77,250 en 2024 a más de 80,000 en 2025. Desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, Ecuador reconoció a 4,230 personas como refugiadas.

A su vez, se ha registrado un incremento en el número de colombianos que solicitan refugio en Ecuador, relación que está vinculada a problemas de desplazamiento en Colombia. En 2024, hubo un aumento del 35% en las solicitudes de refugio, siendo la mayoría de estas por parte de colombianos y venezolanos.

Según Acnur, este desplazamiento se enmarca en un contexto de creciente violencia en Ecuador, impulsada por el crimen organizado, lo que genera miedo y riesgos para la población local así como para quienes buscan protección. Los riesgos incluyen extorsión, amenazas y violencia física, lo cual afecta también la salud mental de las personas.

A nivel mundial, el informe revela que hay 122,1 millones de desplazados forzados, de los cuales el 60% se encuentran dentro de sus propios países. En América, la cifra de desplazados asciende a 21,9 millones, que representa el 17,6% del total mundial.

La delincuencia e inseguridad son ahora las principales causas de desplazamiento interno en América, con Colombia registrando una de las mayores poblaciones de desplazados internos, que asciende a unos siete millones de personas. A pesar del aumento en el número de desplazados, la financiación de Acnur está bajo presión, similar a los niveles de 2015, debido a recortes en la ayuda humanitaria.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...