Nicolás Maduro conmemoró este domingo los 106 años de la muerte de José Gregorio Hernández, un médico laico cuya canonización fue aprobada en febrero pasado por el papa Francisco. En un mensaje a través de Telegram, el mandatario destacó la importancia de la fecha, recordando a Hernández como un «médico de los pobres y un científico» que continúa atendiendo a la población.
Maduro mencionó que desde su infancia ha sido testigo del «poder sanador» de Hernández, a quien atribuye haberlo salvado de enfermedades que amenazaron su vida. Resaltó que Hernández es un referente moral y espiritual que simboliza la esperanza y la compasión de una comunidad solidaria. También subrayó la relevancia de la fe y la oración en la vida cotidiana.
El presidente expresó que el papa Francisco «hizo justicia» al canonizar a Hernández y anticipó con alegría el mes de octubre para celebrar su elevación oficial al cielo como símbolo de fe.
En cuanto a la ceremonia de canonización, el papa León XIV anunció en su primer consistorio que se realizará el 19 de octubre en el Vaticano, junto a otros beatos. La Arquidiócesis de Caracas ha convocado una celebración multitudinaria para el 25 de octubre en un lugar aún por definir en la capital.
Además, la Archidiócesis lanzó una web, josegregoriodevenezuela.com, que ofrecerá información sobre el conocido como el «médico de los pobres». Hernández, nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y fallecido el 29 de junio de 1919, fue beatificado el 30 de abril de 2021 tras el reconocimiento del milagro que benefició a la niña Yaxury Solórzano Ortega.
DCN/Agencias