Los Veintisiete países de la Unión Europea confirmaron este lunes 30 de junio una nueva prórroga de seis meses para las sanciones económicas impuestas a Rusia, las cuales se extenderán hasta el 31 de enero de 2026. Estas sanciones se implementaron tras la invasión de Crimea en 2014 y se mantienen debido a las acciones del Kremlin, que se considera que continúan desestabilizando Ucrania.
Los líderes europeos habían aprobado la prórroga en la cumbre de la semana pasada, pero el proceso formal se completó este lunes, tras el plazo dado a las naciones para presentar posibles objeciones.
Las sanciones abarcan restricciones en varios sectores, afectando áreas como las finanzas, la tecnología, el material de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo. Entre las medidas más relevantes están el veto a la importación de crudo ruso por vía marítima y ciertos productos derivados del petróleo. También se ha restringido el acceso al sistema SWIFT para varios bancos rusos, así como la suspensión de las actividades de radiodifusión y las licencias en Europa de medios rusos vinculados al Kremlin.
Este paquete de sanciones fue adoptado inicialmente en julio de 2014 tras la invasión de Crimea y ha sido prorrogado cada seis meses desde entonces.
Fuente: Europapress.
DCN/Agencias