Israel intensifica su ofensiva contra Irán tras la eliminación de líderes clave en el ámbito militar y nuclear
Ataques Israelíes a Irán: Últimos Hechos
Este viernes, Irán fue blanco de una serie de ataques israelíes en diferentes puntos del país, incluyendo la planta nuclear principal de Natanz. Medios iraníes, como Iran Nuances, reportaron renovados bombardeos en Natanz, Tabriz y Shiraz, incluyendo imágenes de un edificio en llamas en la planta de uranio.
Los ataques se producen después de que el Ejército israelí llevara a cabo un bombardeo durante la madrugada, que afectó alrededor de 100 objetivos en Irán, incluyendo altos mandos militares y científicos relacionados con el programa nuclear. Cerca de 200 aviones de combate participaron en estas operaciones.
Entre las víctimas se encuentran el general Mohamad Hosein Baqerí, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, y otros oficiales, así como al menos 6 científicos nucleares y un número indeterminado de civiles en Teherán. Además, Ali Shamkhani, asesor del líder supremo de Irán, resultó gravemente herido.
El ataque, que comenzó a las 3:30 a.m. hora local, se extendió a diversas regiones. El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz fue alcanzada. Israel declaró que el ataque buscaba eliminar riesgos potenciales relacionados con un programa nuclear iraní que, según afirmaciones israelíes, se propone desarrollar un arma nuclear en un corto plazo.
En respuesta, Irán lanzó más de 100 drones hacia Israel, con el Ejército israelí asegurando que sus sistemas de defensa estaban en alerta y que el espacio aéreo permanecía cerrado. El líder supremo iraní, Ali Jameneí, prometió “un severo castigo” a Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió el ataque como un éxito, afirmando que se habían atacado instalaciones clave y líderes responsables del desarrollo de armas nucleares. Además, el Ministerio de Exteriores israelí cerró embajadas alrededor del mundo ante la escalada de violencia.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente tensión. António Guterres, secretario general de la ONU, llamó a ambas partes a la contención, mientras que países árabes como Arabia Saudí y Turquía también condenaron las acciones israelíes. Estados Unidos y Francia, por su parte, respaldaron las acciones de Israel como necesarias para su defensa, instando al mismo tiempo a la desescalada en la región.
DCN/Agencias