Valencia, 11 de junio de 2025.- Un estudio reciente indica que más del 80% de las víctimas de accidentes viales en el estado Guárico son motociclistas. El Colegio de Médicos de Guárico ha emitido una alerta, señalando que la mayoría de los pacientes ingresados en hospitales son consecuencia de incidentes en moto. Los datos revelan que muchos conductores no respetan las señales de tránsito, lo que agrava la situación.
El médico especializado en traumatología, Douglas González, destacó la grave escasez de material médico para realizar operaciones en pacientes con fracturas. Informó que los costos de los insumos necesarios son elevados. «No hay material médico quirúrgico», expresó González, quien comentó que algunos pacientes incluso realizan rifas para poder financiar sus tratamientos. Apuntó a la necesidad urgente de que el gobierno invierta en el sector salud, especialmente en programas de prevención.
Las cifras reflejan un patrón preocupante: la mayoría de las víctimas son jóvenes menores de 40 años. Ante esta realidad, las autoridades deben implementar medidas preventivas para reducir este tipo de accidentes.
Enrique Castro, de 30 años, relató su experiencia tras sufrir una fractura. Compartió que el servicio de Rayos X gratuito del hospital no se encuentra operativo. Los costos de radiografías digitales alcanzan los 5 dólares, mientras que las físicas suben a 10 dólares. Los exámenes previos a una operación pueden sobrepasar los 50 dólares. Adicionalmente, los clavos o platinas necesarios para las cirugías tienen precios que fluctúan entre 600 y 1.200 dólares, y los tutores oscilan entre 1.500 y 3.200 dólares. Ante tales gastos, muchos pacientes no pueden cubrir los costos y algunos terminan con discapacidades permanentes.
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) reveló que en enero de 2025, 127 personas perdieron la vida en accidentes, con los motociclistas encabezando la lista de decesos. La comunidad continua preocupada ante la creciente cifra de accidentes y la falta de recursos adecuados en el sistema de salud.
DCN/Agencias