Sean ‘Diddy’ Combs en el banquillo: ¿Un asunto de dinero o algo más?
Este viernes, la defensa del rapero Sean ‘Diddy’ Combs intentó desvirtuar las serias acusaciones de asociación ilícita y tráfico sexual en su contra, argumentando que todo se reduce a un mero asunto de "dinero". El abogado Marc Agnifilo defendió a su cliente, un empresario destacado, afirmando que "no se trata de justicia ni de delitos, sino de dinero".
Aunque Agnifilo reconoció que las relaciones de Diddy, de 55 años, con sus acusadoras son inicialmente complicadas, negó que estuvieran inmersas en un "clima de miedo", como sostiene la fiscalía.
En días recientes, la fiscal Christy Slavik presentó un cuadro sombrío ante el jurado tras repasar testimonios de 34 testigos y mostrar evidencia contundente, como mensajes y grabaciones. La fiscal argumentó que Combs dirigía una red criminal con "leales lugartenientes", lo que encuadra el caso dentro de la ley anti-mafiosa.
Slavik destacó que varios empleados de mayor jerarquía eran cómplices en la facilitación de estas conductas, insistiendo que "hasta ahora, el acusado había escapado a la justicia por su poder y dinero", una situación que, según dice, está cambiando.
Cuando el jurado empiece a deliberar, probablemente el lunes, deberán decidir si las relaciones fueron consensuadas o resultado de coacciones. La defensa admitió que algunas acciones de Combs podrían haber implicado violencia doméstica, pero subrayó que eso no equivalía a tráfico sexual.
Agregó que las mujeres que ahora lo acusan habían participado de su estilo de vida, donde el sexo consensuado era la norma. Dos de las supuestas víctimas, incluyendo a la cantante Cassie Ventura, mantuvieron una larga relación con Combs. "Ventura siempre pudo irse; eligió quedarse porque lo amaba", argumentó el abogado, recordando que recibió 20 millones tras acusarlo de violación.
El abogado minimizó cualquier duda sobre coerción, describiendo las prácticas de Combs como un "estilo de vida", lo que, según él, equivaldría a un intercambio de parejas. Diddy no testificó, ya que no está obligado a hacerlo. La falta de testigos por parte de la defensa es común en juicios penales, donde recae en la fiscalía demostrar la culpabilidad.
El desenlace de este mediático juicio se aproxima, y todos los ojos estarán puestos en la decisión del jurado.
DCN/Agencias