Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron el 2 de junio en Estambul para continuar con las negociaciones directas en el Palacio Ciragan. La delegación rusa está liderada por Vladímir Medinski, asistente del presidente Vladimir Putin, junto a otros altos funcionarios como Mijaíl Galuzin y Alexánder Fomín. Por su parte, la delegación ucraniana está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, e incluye miembros del Estado Mayor y del Servicio de Seguridad de Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, inició la reunión con un discurso, destacando que se discutirían temas como el alto el fuego y el intercambio de prisioneros desde un enfoque humanitario. También se mencionó la posibilidad de una reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La delegación rusa llegó un día antes de las negociaciones y, según el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, presentaría un memorando que aborda las causas de la crisis. Este documento incluiría una serie de propuestas.
Entre las condiciones planteadas por Ucrania se encuentran:
1. Un alto el fuego total por 30 días.
2. Intercambio de prisioneros bajo la fórmula «todos por todos».
3. Garantías de seguridad para Ucrania.
4. Posibilidad de que Ucrania no adopte un estatus neutral y, por tanto, pueda unirse a la OTAN.
5. Levantamiento gradual de sanciones contra Rusia con la opción de reimposición.
6. Uso de activos financieros rusos congelados para la reconstrucción.
7. Un encuentro entre Putin y Zelenski para tratar aspectos fundamentales de un acuerdo final.
Medinski ha sido añadido a la lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, lo que refleja la tensión existente. Además, Ucrania ha intensificado sus ataques a la infraestructura civil en Rusia, incluyendo la reciente utilización de drones en varias provincias.
Aliados de Kiev, como Alemania y el Reino Unido, han decidido levantar restricciones sobre el armamento suministrado a Ucrania, lo que, según Lavrov, indica una participación activa de Alemania en el conflicto.
La primera ronda de negociaciones se realizó el 16 de mayo de 2023, donde se acordó un intercambio de prisioneros 1.000 por 1.000 y la presentación de memorandos sobre alto el fuego.
DCN/Agencias