En la actualidad, en Venezuela, se pueden conseguir pólizas de seguros a precios muy bajos, incluso por menos de 2 dólares al mes. A pesar de estas tarifas atractivas, la penetración del seguro es bastante reducida. Según María Silvia Rodríguez, presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), menos del 10% de la población tiene una póliza activa, lo que se traduce en aproximadamente entre 1.5 y 1.6 millones de personas.
Rodríguez señala que la escasa contratación de seguros no solo obedece a cuestiones económicas, sino también a factores culturales. La percepción general es que los seguros no son necesarios, sino que se ven como un gasto prescindible. En una entrevista con Onda Supertación, afirmó: «Es un tema de educación, de entender qué es un seguro. La gente no lo concibe como una necesidad».
La presidenta de CAV enfatiza que los seguros aportan tranquilidad y funcionan como una protección adicional. Si no se entiende esta función, las personas tienden a vivir el día a día y descartan la contratación de una póliza.
Para abordar esta problemática, las aseguradoras han lanzado productos masivos de bajo costo que cubren desde emergencias hasta seguros de vida y accidentes personales. Un cambio reciente en la normativa permite también la utilización de canales alternativos para la comercialización, facilitando así el acceso a estas pólizas. Rodríguez concluye que ahora es más sencillo llegar a la población, ya que se pueden adquirir seguros a través de diversos medios, aumentando su accesibilidad.
DCN/Agencias