La Casa Blanca comunicó este jueves que la fecha del 9 de julio para alcanzar nuevos tratados comerciales con sus principales socios no es crucial. Este anuncio busca moderar las expectativas en torno a los “aranceles recíprocos” que promueve el presidente Donald Trump.
Durante una rueda de prensa, la portavoz Karoline Leavitt expresó: «La fecha límite no es crítica. El presidente puede ofrecer un acuerdo a estos países si no logran uno antes del plazo». Agregó que Trump podrá seleccionar una tasa arancelaria recíproca que le parezca favorable para Estados Unidos.
Desde que asumió nuevamente el poder en enero, Trump ha impulsado una política comercial más contundente, anunciando aranceles a nivel global que se han pospuesto hasta el 9 de julio para facilitar nuevas negociaciones. Hasta el momento, su administración ha concretado acuerdos parciales con el Reino Unido y China, y mantiene diálogos con al menos 15 países, incluidos Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
Al ser consultada sobre las acciones a tomar tras el 9 de julio si no se logran nuevos acuerdos, Leavitt indicó que “esa es una decisión que le corresponde al presidente”.
El representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, sigue al frente de las negociaciones y, según Leavitt, ha mantenido “discusiones muy buenas y productivas” con varios aliados estratégicos. Asimismo, Trump había mencionado a principios de junio que su administración podría enviar propuestas unilaterales a los países, quienes podrían “aceptarlas o rechazarlas”. “No tienen que hacer uso de él (el acuerdo). No tienen que comprar en Estados Unidos”, declaró el mandatario.
DCN/Agencias