El Gobierno de Ecuador anunció el lunes 16 de junio la implementación de un control masivo sobre la compra y venta de acciones de empresas, buscando evitar la evasión fiscal y aumentar la recaudación tributaria. Carolina Jaramillo, portavoz del Ejecutivo, declaró desde el Palacio de Carondelet que se espera recaudar 50 millones de dólares hacia finales de 2025.
Durante una rueda de prensa, Jaramillo informó que 300 contribuyentes han presentado declaraciones voluntarias, lo que ha generado ingresos por 30 millones de dólares para el Estado. Sin embargo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) indicó que aún hay 6.000 contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones fiscales, representando un gran potencial de evasión.
La portavoz mencionó que esta medida tiene como objetivo atacar prácticas fraudulentas, citando un caso en el sector de telecomunicaciones donde un accionista vendió sus acciones a un familiar a un precio 80% menor al real, lo que provocó un perjuicio de 6,6 millones de dólares para el Estado.
Jaramillo aseguró que los procesos de fiscalización comenzarán de inmediato para prevenir nuevas maniobras evasivas y promover mayor transparencia en el mercado de capitales ecuatoriano.
Además del control en la compraventa de acciones, el Gobierno establecerá responsables institucionales para prevenir la corrupción en 35 instituciones, donde cada uno será un funcionario especializado en el control de riesgos, adoptando un enfoque más preventivo.
Estas acciones forman parte de la estrategia económica del presidente Daniel Noboa para reducir el déficit fiscal, reforzar la recaudación tributaria y controlar el gasto público. Este plan también coincide con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aumentó su financiamiento a 5.000 millones de dólares en cuatro años, apoyando el ajuste fiscal y la estabilidad económica de Ecuador.
DCN/Agencias