¡Desgarradora estafa! Anciana de 86 años pierde $380,000 en un engaño amoroso por Internet

Valencia, 25 de junio de 2025: Una mujer de 86 años ha sido víctima de una estafa romántica en línea, que le ha costado la friolera de 380 mil dólares. El hecho ha generado preocupación en España, donde diversos medios, como El País y La Vanguardia, han reportado el caso, resaltando la creciente vulnerabilidad que enfrentan los adultos mayores.

La anciana, que es viuda, buscaba compañía y estableció contacto con un supuesto ingeniero estadounidense a través de Internet. El estafador ganó su confianza tras meses de comunicación virtual, utilizando argumentos complejos para solicitarle dinero.

Entre las justificaciones dadas, el delincuente mencionó herencias, trámites aduaneros y emergencias médicas. Además, le prometió un futuro juntos y que le reembolsaría el dinero. La mujer, debilitada por su deseo de afecto, llegó al punto de agotar sus ahorros y solicitar préstamos adicionales para satisfacer las exigencias del estafador. Las transferencias de fondos se enviaron a diversas cuentas a nivel global.

Ante esta situación, la Guardia Civil y la Policía Nacional han tomado cartas en el asunto, advirtiendo sobre el aumento de estafas dirigidas a personas mayores, quienes a menudo son objeto de manipulaciones que explotan su soledad y confianza.

Las autoridades están trabajando en la investigación para rastrear los fondos y dar con los responsables de este tipo de fraudes. A su vez, hacen un llamado a la prevención, sugiriendo educación y medidas proactivas para evitar que más personas caigan en estas trampas. Recomiendan, entre otras prácticas, verificar las identidades de los contactos en línea, no compartir información personal o financiera, y establecer filtros de seguridad en los dispositivos.

También aconsejan a los familiares que estén atentos a la actividad en cuentas bancarias y que informen sobre los signos de alerta, como solicitudes repetidas de dinero. En caso de sospechas, es importante acudir a las autoridades o a plataformas de denuncia como la OCU en España. Fomentar la socialización cara a cara puede ayudar a reducir la vulnerabilidad de los mayores en el entorno digital.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...