El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que las economías emergentes y en desarrollo han experimentado «sorpresas positivas» en su crecimiento durante el primer trimestre de 2025, gracias a la reducción y suspensión de aranceles en la guerra comercial liderada por Estados Unidos.
En una rueda de prensa, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que estos factores podrían llevar a una revisión al alza de las proyecciones económicas, que se actualizarán a finales de julio. «Hemos visto sorpresas positivas en el crecimiento, entre ellas China. También hemos registrado reducciones recientes en algunos aranceles, lo que representa un riesgo al alza para nuestro pronóstico», mencionó Kozack.
Después de haber recortado en abril su previsión de crecimiento global al 2,8% debido a la influencia de los aranceles del gobierno de Donald Trump, el FMI también hizo un ajuste más drástico para los mercados emergentes, pasando de 4,3% en 2024 a 3,7% en 2025. Sin embargo, tras la pausa en la aplicación de ciertos gravámenes y los acuerdos comerciales entre Estados Unidos, Reino Unido y China, el panorama ha cambiado, abriendo paso a una posible recuperación.
A pesar de las señales de optimismo, el FMI advirtió que la incertidumbre continúa siendo un desafío y recomendó a los gobiernos adoptar una respuesta política diversificada. Kozack subrayó la necesidad de calibrar adecuadamente la política monetaria y fortalecer la estabilidad macroeconómica, así como la importancia de realizar reformas estructurales para fomentar el crecimiento sostenible.
El FMI también advirtió sobre los efectos persistentes de la guerra arancelaria en economías clave como Estados Unidos, China y México. Con la revisión de pronósticos esperada para julio, se anticipa mayor claridad sobre el futuro de la economía global y el papel de los países emergentes en la recuperación.
DCN/Agencias