Colombia emite alerta sobre crisis humanitaria en el Darién: más de 9,000 migrantes devueltos en 2025

Al menos 9.000 migrantes han regresado a Colombia desde Panamá, México y Costa Rica en lo que va de 2025, cruzando la selva del Darién. Los datos fueron divulgados este jueves por la Procuraduría de Colombia, que instó a las autoridades a atender la crisis humanitaria en la región fronteriza.

El organismo alertó sobre la notable falta de asistencia básica para quienes intentaron migrar hacia el norte, pero no lograron llegar a Estados Unidos y se vieron obligados a regresar. Este fenómeno se conoce como «flujo migratorio inverso», y la Procuraduría pidió a las Cancillerías de Colombia y Panamá actuar con celeridad para ofrecer apoyo humanitario.

Néstor Osuna, procurador para los Derechos Humanos, destacó en un video que la situación implica violaciones a los derechos humanos de las personas que decidieron atravesar el Darién. Un equipo de la Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos visitó la zona y corroboró la precariedad humanitaria que enfrentan estos migrantes, que provienen principalmente de Venezuela, India, Afganistán, Colombia y Ecuador.

Los migrantes llegan con serios problemas de nutrición, salud y necesidades básicas, y se alojan en lugares ilegales, sin atención adecuada del Estado colombiano. Además, Osuna denunció la existencia de redes criminales que se benefician de esta ruta migratoria.

El organismo subrayó que quienes transitan por el Darién enfrentan múltiples riesgos, tales como estafas, discriminación y hostigamiento por parte de grupos armados que controlan el tránsito irregular. Se hizo un llamado a las autoridades para que brinden atención humanitaria a estas personas, permitiéndoles regresar a sus lugares de origen o rehacer sus vidas.

La semana pasada, la Defensoría del Pueblo colombiana también expresó preocupaciones sobre las nuevas rutas de «migración a la inversa», que no solo ocurren en Capurganá, sino también en Juradó y Bahía Solano, en el Pacífico. Desde estas localidades, los migrantes son transportados por redes que los llevan en embarcaciones hasta Buenaventura.

En Chocó, enfrentan riesgos potenciales por la presencia de grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ejercen control territorial. El Tapón del Darién, que marca la frontera entre Colombia y Panamá, ha sido un paso clave para la migración irregular en América.

En 2024, más de 400.000 migrantes, la mayoría venezolanos, cruzaron esta ruta, donde se reportaron al menos 174 muertes, la cifra más alta registrada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Recientemente, el Gobierno de Panamá cerró su principal estación migratoria en el Darién debido a la reducción del flujo de migrantes hacia Norteamérica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...