CNU Elimina Pruebas de Ingreso a Universidades
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha decidido eliminar las pruebas de ingreso en todas las instituciones de educación superior públicas del país. Esta medida, anunciada durante una sesión ordinaria, se plantea como un esfuerzo para asegurar el acceso a la educación, promoviendo así la gratuidad y mejoramiento de la calidad educativa.
Según un comunicado del Ministerio de Educación Universitaria en Instagram, las pruebas internas y diagnósticas quedan abolidas, y se prohibirán los cobros asociados a estos procesos. La política tiene como objetivo garantizar que todos los bachilleres puedan acceder a la educación superior de manera gratuita, reconociendo además los méritos académicos de los estudiantes.
A partir de ahora, los estudiantes que obtengan 20 puntos tendrán la posibilidad de ingresar a cualquier carrera y universidad de su preferencia. Los que logran 19 puntos también contarán con opciones, al igual que los cinco mejores promedios de liceos públicos y los tres mejores de colegios privados, quienes podrán optar por sus tres primeras selecciones.
La asignación de cupos tomará en cuenta las capacidades académicas individuales y los factores territoriales y socioeconómicos, buscando una distribución más equitativa. Además, se dará prioridad a los pueblos indígenas y a bachilleres con alguna discapacidad, en un esfuerzo por fomentar la inclusión social.
Este cambio significativo marca una transformación en el ingreso a la educación universitaria, que anteriormente se basaba en pruebas internas. Con la implementación del Sistema Nacional de Ingreso, se anticipa un acceso más amplio y equitativo a las universidades, impulsando así la educación pública en el país.
DCN/Agencias