En un entorno financiero global cada vez más complicado, el Banco Mundial ha emitido una alerta sobre la imperante necesidad de realizar modificaciones estructurales en la divulgación de la deuda pública, según su informe más reciente titulado “Transparencia Radical de la Deuda”.
La entidad señala que numerosas economías en desarrollo están utilizando mecanismos opacos y extrapresupuestarios para financiarse, lo que complica la evaluación de su deuda. Ejemplos de esto son las colocaciones privadas, swaps de bancos centrales y operaciones respaldadas por garantías, que siguen careciendo de la transparencia necesaria.
Axel van Trotsenburg, director gerente sénior del Banco Mundial, enfatiza que “cuando la deuda oculta es revelada, el financiamiento desaparece y las condiciones empeoran”. Para romper este ciclo, propone que es esencial alcanzar una transparencia radical que permita el acceso a datos claros y confiables.
A pesar de algunos avances en la publicación de cifras generales, solo el 25% de los países de ingreso bajo brinda información detallada sobre nuevos préstamos, lo que restringe la capacidad de evaluación de riesgos. Además, el informe advierte sobre:
El Banco Mundial recomienda que tanto los países deudores como los acreedores implementen reformas urgentes, que incluyan:
El informe también destaca el papel del Sistema de Notificación de la Deuda, que será ampliado para incluir la deuda interna, mejorando así la calidad de los datos reportados.
DCN/Agencias