En un zoológico de Nueva York, un buitre bebé recibe alimentación a través de una marioneta de mano, una técnica que se ha utilizado durante más de cuarenta años para evitar que el ave se vincule excesivamente con los cuidadores humanos. Esta práctica es esencial ya que los buitres reales tienden a desatender a sus crías.
Según un comunicado del zoológico del Bronx, el personal se encarga de la alimentación del polluelo con la marioneta, diseñada específicamente para asemejarse a un buitre real. Chuck Cerbini, curador de ornitología del zoológico, explicó que están alimentando al ave una vez al día para evitar que se imprima en los humanos.
En las imágenes de las sesiones de alimentación, se observa a un cuidador con el brazo cubierto de negro sosteniendo la marioneta que simula la cabeza y el pico del buitre para ofrecer alimentos al pequeño. Además, un buitre real adulto se encuentra en un recinto cercano para que el polluelo pueda observar el comportamiento natural de su especie.
El zoológico destaca que esta técnica fue utilizada por primera vez hace más de cuatro décadas para criar cóndores andinos, que luego fueron liberados en Perú. Asimismo, ha sido aplicada en programas de conservación para el cóndor de California, que está en peligro crítico.
Este polluelo de buitre real, aún sin nombre, representa el primer nacimiento de su especie en el zoológico desde la década de 1990. Se busca preservar la genética del padre, de 55 años, que solo tiene otra cría viva.
DCN/Agencias