La alergia a los gatos es una reacción del sistema inmunológico a uno o varios alérgenos que producen estos felinos. Por tal motivo, un grupo de científicos de la Universidad Séchenov en Rusia ha desarrollado la primera vacuna destinada a combatir esta alergia, actualmente en fase de ensayos clínicos en humanos, según un reciente informe publicado en la revista Forbes.
El equipo de investigación, en colaboración con especialistas de la Universidad Médica de Viena, llevó a cabo una serie de pruebas en conejos, logrando una eficacia de hasta un 85% en la reducción de las reacciones alérgicas a los gatos. Los investigadores señalan que estos resultados son superiores a los conseguidos por tratamientos de inmunoterapia específicos hasta el momento.
Hasta el momento, se han elegido dos variantes de la vacuna que continuarán en la fase de ensayos clínicos en humanos. Además, se ha comprobado que la vacuna también tiene efecto sobre el principal alérgeno canino, conocido como Can f1, y el equino, Equ c1, mostrando una supresión parcial de la reacción alérgica.
De acuerdo a un artículo sobre los hallazgos, publicado en la revista Allergy, los gatos son una de las principales fuentes de alérgenos vinculados a casos de rinitis y asma alérgica en regiones de Europa, Asia y América. Estas alergias son principalmente provocadas por proteínas como Fel d1, Fel d4 y Fel d7, que se encuentran en las glándulas salivales y sebáceas de los gatos.
Esta investigación podría representar un avance significativo para aquellos que sufren de estas alergias.
DCN/Agencias