Récord histórico en la deuda global: el impacto en Argentina, México y Colombia

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) ha informado que la deuda global aumentó en 7,5 billones de dólares durante el primer trimestre de 2025, alcanzando por primera vez los 324 billones de dólares. Aunque los países de América Latina contribuyen de manera marginal a esta cifra, su impacto es significativo en el contexto regional.

La relación entre la deuda y el PIB a nivel global tuvo una ligera disminución, siendo este el cuarto trimestre seguido, pero este descenso se debió principalmente a las economías desarrolladas. En contraste, los países emergentes, especialmente China, experimentaron un incremento notable, alcanzando un 245% del PIB, según datos de Bloomberg.

En los mercados emergentes, la deuda total creció más de 3,5 billones de dólares, con China representando cerca de 2 billones. Allí, la deuda pública pasó del 60% del PIB en 2019 a más del 93% en 2025.

En América Latina, aunque la deuda promedio es inferior a la de Asia emergente, existe vulnerabilidad. Brasil, India y Polonia son países que sobresalieron por el aumento en el valor de sus deudas en el primer trimestre de 2025. El informe también señala que el debilitamiento del dólar no ha llevado a condiciones financieras más favorables, sino que ocurre en un entorno de incertidumbre.

La deuda de varios países latinoamericanos se encuentra en niveles importantes: Brasil llega al 82,9% del PIB, Colombia al 63,1% y Argentina al 77,6%, aunque esta última ha disminuido respecto al 126,3% del año anterior, evidenciando el proceso de reestructuración.

Las cifras específicas sobre deuda de algunos países son:

  • Brasil: 1,76 billones de dólares (0,54% de la deuda global).
  • México: 807,82 mil millones (0,25%).
  • Argentina: 530,42 mil millones (0,16%).
  • Chile: 132,03 mil millones (0,04%).
  • Colombia: 269,92 mil millones (0,08%).
  • Perú: 100,08 mil millones (0,03%).

En total, estos seis países suman aproximadamente 3,6 billones de dólares, lo que representa el 1,11% de la deuda global.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...