Las monedas de América Latina mostraron avances el viernes, en un contexto de caída del dólar a nivel global. Esto ocurrió tras un informe de empleo en Estados Unidos que superó las expectativas, provocando que los operadores ajustaran a la baja sus proyecciones sobre posibles recortes de las tasas de interés en la primera economía mundial.
La divisa estadounidense se devaluó cerca de un 0,7% frente a una canasta de seis monedas importantes, aunque todavía se dirigía hacia su tercer aumento semanal consecutivo, junto con los bonos del Tesoro y las acciones en Wall Street.
Los operadores ajustaron sus expectativas sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal para junio tras el informe del Departamento del Trabajo de EE. UU., que indicó la creación de más empleos de lo previsto.
El presidente Donald Trump afirmó que la economía estadounidense está en una fase de transición, resaltando el buen desempeño del empleo y su estrategia de aranceles, a la par que renovó su solicitud para que la Reserva Federal baje las tasas.
En México, el peso se cotizaba en 19,6138 unidades por dólar, con una leve pérdida del 0,12%. En Brasil, el real se apreció un 0,75% a 5,6315 unidades por dólar, aunque el Bovespa disminuyó un 0,27%. Por su parte, el peso chileno avanzó un 0,93% a 938,30/938,60 por dólar, impulsado por el aumento en los precios del cobre. El peso colombiano se mantuvo estable en 4.227 unidades por dólar. Finalmente, el sol peruano subió un 0,20% a 3,6551 unidades por dólar.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias