La excandidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, reiteró este martes que hubo un supuesto «fraude institucional» en la segunda vuelta electoral del 13 de abril, donde perdió ante el actual presidente Daniel Noboa, reelecto con el 55,63% de los votos.
González, en una intervención pública, hizo referencia a una auditoría realizada por su partido, Revolución Ciudadana, encabezado por el expresidente Rafael Correa, que también rechaza los resultados oficiales. Los entes electorales han desestimado las impugnaciones y han proclamado el triunfo de Noboa.
La excandidata criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por falta de transparencia y mencionó que el hermano de la presidenta de la institución, Diana Atamaint, fue nombrado cónsul en Queens, EE.UU., al iniciar el proceso electoral. También se refirió a la inhabilitación de la candidatura de Jan Topic y a la negativa de Noboa de pedir licencia durante la campaña, contraviniendo la normativa ecuatoriana.
González acusó a Noboa de posibles delitos relacionados con la malversación de fondos, por el uso de recursos en campaña y la entrega de bonos. Además, cuestionó el uso de decretos de excepción para combatir el crimen organizado y la prohibición del voto con teléfono, alegando extorsión para votar por ella.
La excandidata indicó que aún desconocen el paradero de las papeletas destinadas a ecuatorianos en Venezuela, cuya elección no se realizó. También mencionó cambios en los recintos electorales que considera afectaron su desempeño, ya que el CNE los modificó por problemas de clima.
Respecto al supuesto traspaso de tinta, González citó un punto de un informe preliminar de la OEA. Este menciona casos donde la tinta quedó en el espacio del otro candidato tras doblar la papeleta, pero la OEA aclaró que esto no alteró el resultado final. Correa ha sugerido que las papeletas pudieron estar tratadas químicamente para afectar el voto.
González reclamó que el CNE no ha respondido a 34 solicitudes de información, incluyendo el contenido del paquete electoral y la ubicación de las papeletas destinadas a Venezuela. El CNE, por su parte, se prepara para entregar las credenciales a Noboa y su vicepresidenta, María José Pinto, como ganadores de la contienda. En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de 16,000 votos, mientras que en la segunda ronda superó el millón.
DCN/Agencias