El Grupo de Trabajo CLACSO Violencias en Centroamérica, conformado por diversas ONG, expresó su preocupación este lunes por lo que consideran una «escalada autoritaria» del Gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. En un comunicado, el Grupo destacó que, tras más de tres años de estado de excepción, este ha sido utilizado como una herramienta de persecución política contra el periodismo opositor, líderes sociales y defensores de derechos humanos, dificultando también el acceso a documentos y cifras oficiales.
Entre los casos recientes mencionados se encuentran las detenciones de la abogada Ruth López, el excombatiente Atilio Montalvo, el activista Fidel Zavala y el defensor ambiental Alejandro Henríquez. Según el Grupo, estas acciones no son aisladas, sino parte de una política sistemática que criminaliza y encarcelar a opositores políticos y organizaciones de la sociedad civil que denuncian violaciones de derechos humanos.
El grupo también hizo referencia a la aprobación de la ‘Ley de Agentes Extranjeros’ en la Asamblea Legislativa, la cual penaliza el trabajo y las donaciones dirigidas a organizaciones de la sociedad civil. En su comunicado, afirmaron que el autoritarismo no es la solución para combatir la violencia y abogaron por la liberación inmediata de aquellos encarcelados de manera arbitraria por ser defensores de derechos humanos.
Además, expresaron su solidaridad con las familias y trabajadores de organizaciones de la sociedad civil que están enfrentando la persecución gubernamental.
CLACSO es una institución internacional con estatus asociativo en la UNESCO, fundada en 1967, que reúne 927 centros de investigación en ciencias sociales y humanidades en 56 países. Las detenciones de López, Zavala y Henríquez han suscitado un rechazo significativo a nivel nacional e internacional, en un contexto donde el presidente Bukele está por cumplir un año de su segundo mandato, tras ser reelecto a pesar de las prohibiciones constitucionales.
DCN/Agencias