El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró el pasado domingo 18 de mayo que su Gobierno está considerando establecer acuerdos arancelarios regionales en el marco de las negociaciones comerciales actuales.
Bessent indicó que existen numerosas relaciones comerciales menores donde podrían fijarse tarifas específicas. «Mi impresión es que llegaremos a muchos acuerdos regionales: esta será la tasa para América Central, y otra para una parte de África», comentó en una entrevista.
A inicios de abril, Estados Unidos implementó una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos impuestos a sus diferentes socios comerciales y actualmente está trabajando en el desarrollo de un nuevo pacto. Si bien inicialmente no se incluyó a China en estas exenciones, una reunión celebrada el fin de semana en Suiza entre delegaciones de ambos países permitió avanzar. Así, temporalmente, los aranceles aplicados a China se fijaron en un 30%, que son 20 puntos más que los impuestos por Pekín.
Bessent destacó que hay «18 socios comerciales importantes» y posiblemente otros 20 con conexiones significativas, a quienes el presidente Donald Trump ha advertido que si no negocian de buena fe, se revertirán a los niveles de abril. Además, mencionó que Estados Unidos ha identificado «carencias estratégicas» en sectores como medicamentos, semiconductores y acero, por lo que el objetivo a mediano plazo es reactivar estas industrias y mantener aranceles más bajos para el resto de productos.
DCN/Agencias