Feria Cultural de la US Fomenta el Emprendimiento entre Migrantes Venezolanos

Feria Cultural Emprendedora Venezolana en Sevilla

El 24 de mayo, la Avenida del Cid frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla fue el escenario de la Feria Cultural Emprendedora Venezolana. Este evento fue organizado por docentes y estudiantes de diversas facultades de la Universidad Hispalense, en colaboración con la Asociación Entreamigos, la Universidad CEU Fernando III y la Universidad Complutense de Madrid, con el respaldo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US.

La feria forma parte del proyecto de cooperación titulado “Promoviendo el valor de la migración positiva en España”, liderado por la profesora Gema Albort de la Facultad de Turismo y Finanzas. El objetivo es acompañar a migrantes venezolanos, especialmente mujeres, en su inclusión económica y social, resaltando sus aportaciones a la sociedad española.

El evento se enmarca en el contexto del creciente exilio venezolano debido a la crisis política y económica en el país, siendo España, y en particular Sevilla, un destino principal debido a sus lazos culturales. Muchas de estas migrantes han encontrado apoyo en entidades como la Asociación Entreamigos, que opera en el Polígono Sur, zona con alta población migrante.

Las actividades del proyecto incluyen Aprendizaje-Servicio (ApS) en asignaturas y Trabajos de Fin de Grado, enfocándose en apoyar emprendimientos. Estas actividades abarcan desde el análisis de costos en gastronomía venezolana hasta estudios sobre el acceso a atención médica para inmigrantes.

La feria presentó diversos emprendimientos liderados por mujeres quienes, tras recibir formación en herramientas digitales en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), desarrollaron logos y diseños que reflejan sus historias. Entre los emprendimientos exhibidos estaban servicios de limpieza, decoración con globos, tratamientos capilares, venta de productos de cosmética y la publicación de libros.

Además, la jornada incluyó la exposición fotográfica “El viaje de ida y vuelta”, elaborada por estudiantes y docentes de la Universidad Complutense de Madrid. Esta muestra ofreció una perspectiva histórica sobre la emigración de más de 300.000 españoles a Venezuela en el siglo XX y la actual migración inversa de venezolanos a España, estableciendo paralelismos entre ambas experiencias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...