El dólar experimenta una caída más pronunciada

El dólar estadounidense continuaba su descenso el miércoles, tras experimentar la caída más significativa en más de tres semanas. Esto ocurrió después de que los datos de inflación en EE. UU. alentaran la posibilidad de una relajación por parte de la Reserva Federal, en un contexto de tensiones comerciales globales que se han enfriado.

El euro registraba un aumento del 0,33%, cotizando a 1,1222 dólares, mientras que la libra ascendía un 0,24% a 1,3335 dólares. En contraste, el dólar se debilitaba un 0,96% frente al yen japonés, alcanzando 146,04 yenes.

El índice del dólar, que analiza el rendimiento de la moneda frente a seis divisas importantes, caía un 0,40%, situándose en 100,58 puntos. Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, comentó que, tras un periodo optimista, el mercado se mostraba escéptico frente a las incertidumbres que se acercan, señalando que el dólar se comportaba como una divisa de riesgo desde el anuncio de aranceles el 2 de abril.

Históricamente, el dólar tiende a fortalecerse cuando los inversores están preocupados por el crecimiento global, moviéndose en dirección opuesta a activos de mayor riesgo como las acciones. El índice del dólar había aumentado 1% el lunes, alcanzando un mes de máximos por el optimismo en torno a las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Sin embargo, el martes vio una caída del 0,8% tras conocerse que el índice de precios al consumidor había crecido solo un 0,2% el mes anterior, por debajo del 0,3% que esperaban los economistas.

A pesar de que la reducción en el IPC fue el factor que desencadenó esta corrección, el debilitamiento del dólar también refleja una tendencia hacia la venta estratégica de la moneda ante posibles datos negativos en EE. UU.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...