El cónclave permanece sin elegir al nuevo Sumo Pontífice tras el primer escrutinio

La primera votación del cónclave de cardenales electores, celebrada hoy, resultó en humo negro alrededor de las 21:00 hora local, lo que indica que no se logró elegir un nuevo Papa.

Los cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina a las 16:30, siguiendo la orden del Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, quien pronunció “Extra omnes”, permitiendo el acceso solo a los electores en un ambiente de estricta seguridad y aislamiento.

Para la organización del proceso, se seleccionaron al azar a tres escrutadores, tres infirmarii, encargados de recoger los votos de los cardenales enfermos, y tres revisores. La primera votación fue realizada sin éxito. Se prevén cuatro votaciones diarias, con dos en la mañana y dos en la tarde, hasta que se alcancen los dos tercios necesarios para la elección.

Si tras tres días no hay resultado, se suspenderá el escrutinio por un máximo de 24 horas. Si después de siete votaciones no se logra la elección, se iniciará un nuevo ciclo de otras siete votaciones.

Luego de 34 escrutinios, solo los candidatos con mayor apoyo podrán ser considerados, aunque no podrán votar por sí mismos.

Durante la misa matutina en la Basílica de San Pedro, el cardenal Giovanni Battista Re destacó la importancia de elegir un nuevo Papa que responda a las necesidades actuales de la Iglesia y de la humanidad. Hizo un llamado a elegir un pontífice capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y resguardar los valores humanos y espirituales.

En las últimas seis décadas, las elecciones papales han tomado como máximo tres días. Por ejemplo, la elección de Pablo VI se llevó a cabo del 19 al 21 de junio de 1963, en seis rondas, mientras que la de Juan Pablo I fue del 25 al 26 de agosto de 1978, en cuatro rondas. La elección de Juan Pablo II tomó tres días con ocho votaciones, y la de Benedicto XVI se resolvió en cuatro en abril de 2005. En el caso del Papa Francisco, se realizaron cinco rondas en marzo de 2013.

Se espera que, a más tardar el 9 de mayo, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti se dirija al balcón de San Pedro para anunciar “¡Habemus Papam!” y presentar al nuevo pontífice, quien dará la primera bendición Urbi et Orbi.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...