EE.UU.: La Corte Suprema detiene las deportaciones masivas y ofrece protección a venezolanos arrestados en Texas

La Corte Suprema de Estados Unidos ha emitido una orden que detiene el reinicio de deportaciones masivas de migrantes venezolanos en Texas,Las deportaciones estaban programadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el presidente Donald Trump en marzo de 2025. Esta ley permite la expulsión de extranjeros considerados «peligrosos en tiempos de guerra».

El Gobierno estadounidense había previsto devolver a Venezuela a un grupo de venezolanos detenidos, acusados sin pruebas de pertenecer al grupo Tren de Aragua. La congresista Pramila Jayapal enfatizó que los detenidos deben tener suficiente tiempo y recursos para acceder a la justicia, sugiriendo que no se cumplió con este proceso legal en los casos que involucran a venezolanos en Texas.

El fallo, con una votación de 7-2, incluye el respaldo de tres jueces designados por Trump, lo que demuestra un consenso en la decisión. Esta acción surge de una apelación de emergencia presentada por abogados de los inmigrantes, quienes argumentaron que no se les notificó adecuadamente ni se les dio la oportunidad de impugnar su deportación.

La Corte Suprema revocó una decisión previa del Quinto Circuito que desestimó la apelación y ordenó al Gobierno abstenerse de expulsar a los migrantes até que se realice una revisión del caso. Este asunto forma parte de una serie de desafíos legales contra el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que ha generado inquietud por su posible violación de los procedimientos migratorios estándar.

En abril, el tribunal había permitido temporalmente el uso de esta ley, pero había ordenado que se siguieran ciertos pasos que no se aplicaron en este caso. Más de 200 venezolanos ya habían sido deportados en marzo de 2025 sin pruebas claras y se encuentran detenidos en El Salvador.

La Corte subrayó que los inmigrantes deben poder acceder a recursos legales como el hábeas corpus para cuestionar su detención, enfatizando su derecho a ser notificados y a impugnar su expulsión. A pesar de este fallo, se sugiere que la administración Trump podría buscar otras normativas migratorias para continuar con su política de deportaciones masivas.

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en el siglo XVIII, fue diseñada para situaciones de guerra contra ciudadanos de estados considerados hostiles, y actualmente se utiliza en la administración Trump contra migrantes venezolanos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...