El miércoles 7 de mayo, inició el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica. Los cardenales menores de 80 años se encuentran bajo estrictas medidas de aislamiento para garantizar la confidencialidad del proceso.
De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, participarán 133 en esta elección, ya que dos cardenales confirmaron su ausencia por razones de salud. Entre los electores, 53 son de Europa, 16 de América del Norte, 4 de América Central, 17 de América del Sur, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. El cardenal más joven es Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, y el de mayor edad es Carlos Osoro Sierra, de 79 años.
Este cónclave es histórico, pues cuenta con 133 cardenales electores, superando el límite de 120 establecido en 1975. El proceso comenzó con la misa matutina ‘Pro Eligendo Pontifice’, seguida del juramento de confidencialidad. Posteriormente, los cardenales fueron encerrados en la Capilla Sixtina tras la orden ‘Extra omnes’. Se seleccionan al azar nueve cardenales para supervisar la votación: tres fiscales, tres escrutadores y tres revisores.
Para que un cardenal sea elegido Papa, necesita obtener al menos dos tercios de los votos. Las papeletas de cada votación se queman en una estufa, y el humo que sale por la chimenea indica el resultado: humo negro significa que no se ha alcanzado la mayoría. Si se inicia la votación en la tarde del primer día, solo se realizará una votación. En los días siguientes, habrá dos votaciones por mañana y dos por tarde.
Si tras 34 rondas no se obtiene un resultado, se limitará la elección a los dos candidatos con más votos en la última votación. Una vez que un candidato obtiene la mayoría necesaria y acepta el cargo, elige su nombre papal y recibe la vestimenta correspondiente. Las papeletas de esa votación se queman con un químico que produce humo blanco, señalando a los fieles en la Plaza de San Pedro que hay un nuevo líder en la Iglesia católica.
Este cónclave también se remonta a la elección de Gregorio X, la más larga de la historia, que duró casi tres años y dio origen al término “Cónclave”.
DCN/Agencias