La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otros gremios y movimientos sociales en Colombia iniciaron este miércoles un paro nacional de 48 horas en apoyo a la consulta popular sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Fabio Arias, presidente de la CUT, en una entrevista con el corresponsal de teleSUR en Bogotá, Hernán Tobar, afirmó que los intentos de aprobar la consulta popular en el Congreso no tendrán éxito, dado que la oposición tiene mayoría en esa instancia. «Imposible, no va a prosperar, sirve para dejar una constancia política, que es importante», precisó respecto a la iniciativa presentada en el Senado por una legisladora del partido oficialista Pacto Histórico.
Arias enfatizó que los trabajadores están siendo atacados por la oligarquía, lo que justifica la movilización programada para el 28 y 29 de mayo. «Es un paro para rechazar y condenar las decisiones de la oligarquía contra los trabajadores en relación a la reforma laboral», sostuvo.
En redes sociales, se han publicado los lugares de concentración en Colombia, especialmente en Bogotá. Se llevarán a cabo cuatro cacerolazos durante estos dos días, a las 12 del día y a las ocho de la noche.
Nelson Alarcón, directivo de la CUT, convocó al pueblo trabajador a movilizarse pacíficamente en las fechas mencionadas. Además, denunció amenazas y descuentos contra docentes que desean protestar.
El Departamento Administrativo de la Presidencia aseguró que los trabajadores tienen derecho a participar en la movilización del 28 y 29 de mayo sin temor a represalias, afirmando que no deben haber descuentos salariales ni sanciones por ejercer este derecho.
DCN/Agencias