Colombia ha nombrado a Jorge Iván Ospina como su primer embajador ante el Estado de Palestina, un año después de anunciar la apertura de una embajada en Ramala. El decreto publicado este lunes, aunque datado el 22 de mayo, confirma que el Gobierno de Palestina otorgó beneplácito para la designación de Ospina como embajador extraordinario y plenipotenciario en ese país.
El decreto 0548 de 2025, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, establece el inicio de las funciones diplomáticas de Colombia en el territorio palestino a través de la embajada en Ramala. Esta medida es un paso significativo en la política exterior del presidente Gustavo Petro hacia Asia Occidental, particularmente en el fortalecimiento de relaciones con Palestina.
Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali en dos períodos, ha expresado su condena por los eventos en Gaza, calificando la situación de «genocidio». El presidente Petro, primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, ha criticado las acciones de Israel en Gaza, refiriéndose al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como «genocida».
Recientemente, Petro ha denunciado en redes sociales el sufrimiento de la población civil en Gaza, señalando la complicidad de Estados Unidos y la Unión Europea en la situación actual. Además, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel y anunció la apertura de la embajada en Ramala, un territorio palestino que está bajo ocupación israelí.
Colombia, también ha presentado una declaración ante el tribunal de la ONU en el caso que Sudáfrica abrió, acusando a Israel de genocidio contra los palestinos y solicitando una suspensión de los ataques.
En medio de este contexto, el Ministerio de Salud palestino ha reportado que más de 53,000 personas han fallecido y más de 122,000 han resultado heridas durante el conflicto en Gaza, con más de 11,000 desaparecidos.
DCN/Agencias