La vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, señaló que «las políticas regresivas en Estados Unidos impactan a muchos países de la región». Este comentario surge del informe anual de la CIDH, publicado el jueves, que analiza los avances y desafíos enfrentados por cada nación.
Pochak destacó una «tendencia generalizada» en América Latina hacia la restricción de la participación cívica, mencionando problemas como los hostigamientos a periodistas y las dificultades en las protestas sociales. Además, enfatizó el «debilitamiento de la independencia del poder judicial» como uno de los retos principales. El informe documenta acciones de grupos de poder que, desde dentro y fuera del Estado, buscan menoscabar esta independencia, afectando así el Estado de derecho.
Se observó que colectivos históricamente discriminados, como mujeres, personas LGTBI y pueblos indígenas, enfrentan un recrudecimiento de ataques. «Parece que la discriminación está permitida», señaló Pochak, añadiendo que estos discursos xenófobos se han normalizado, poniendo en peligro valores sociales alcanzados a lo largo de los años.
Un capítulo del informe aborda el estado de los derechos humanos en la región, incluyendo una ‘lista negra’ de países con más violaciones. Permanecen en esta lista Cuba, Nicaragua y Venezuela, ya que, según Pochak, no existe interacción con sus gobiernos ni se les permite la entrada a la CIDH. A diferencia del año anterior, Guatemala fue removida de esta lista, no porque su situación haya mejorado, sino porque el nuevo Gobierno guatemalteco invitó a la CIDH a visitar el país para colaborar en mejoras.
Pochak advirtió que «todos los países están en peligro» y se producen violaciones de derechos humanos en todos ellos. Mencionó la alarmante situación en naciones como Perú, que enfrenta retrocesos en justicia y memoria histórica, así como en El Salvador, donde persiste un estado de excepción prolongado. La CIDH ha solicitado visitar cárceles en El Salvador para evaluar las condiciones de detención, pero no ha recibido autorización.
No obstante, Pochak reconoció el esfuerzo de países como Guatemala, Brasil y Colombia por abordar sus déficits en derechos humanos a través de un trabajo conjunto.
DCN/Agencias