Aumento del empleo informal en la frontera con Colombia debido a la paralización comercial del 90%

En el eje fronterizo San Antonio del Táchira-Ureña, se ha detenido el 90% de las actividades comerciales e industriales formales, lo que ha llevado a un auge del empleo informal. En los municipios de Bolívar y Pedro María Ureña, muchos residentes se ven obligados a trabajar en el mercado informal para poder subsistir. A pesar de la reapertura de la frontera hace tres años, esta actividad económica no ha sido suficiente para modificar significativamente la situación económica local.

Los comerciantes de la zona han reportado un cierre constante de negocios, señalando que el único sector en crecimiento es el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia. Según un informe del diario local La Nación, los habitantes han decidido dedicarse a oficios como mototaxistas, operadores de montacargas y al reciclaje de plástico, sobre todo en los puntos de cruce binacional como el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.

Ante esta situación, gremios como la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira han solicitado la implementación de medidas extraordinarias, tales como la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) o un régimen especial de importaciones menores, en un intento por reactivar la economía de la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...