Argentina incrementa el salario mínimo, aunque el aumento es inferior a la inflación

El Gobierno de Javier Milei fijó este viernes por decreto el nuevo monto del salario mínimo en Argentina, el cual, según datos, no logra compensar la inflación vigente.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, se establece luego de que el 29 de abril las centrales sindicales y las organizaciones empresariales no alcanzaran un acuerdo sobre el ingreso básico. El salario mínimo de marzo era de 296.832 pesos (262 dólares), cifra que se encontraba por debajo de la canasta alimentaria básica, que marca la línea de la indigencia en 495.615 pesos.

El nuevo salario mínimo será de 302.600 pesos para abril; 308.200 pesos para mayo; 313.400 pesos en junio; 317.800 pesos en julio; y 322.000 pesos para agosto. El aumento de abril en comparación a marzo es del 1,94%, una cifra que no compensa la inflación mensual de marzo, que fue del 3,7%, y la de abril, que, según estimaciones privadas, se ubicó entre el 2,7% y el 3,1%.

A su vez, al comparar el monto del salario de agosto con el de marzo, se observa un incremento del 8,47%, cifra que tampoco es suficiente frente a la inflación pasada y las perspectivas hasta agosto, de acuerdo con analistas.

Durante las negociaciones fallidas, los sindicatos exigieron un salario mínimo de 644.165 pesos para abril y de 657.703 pesos para mayo, mientras que los empresarios ofrecieron 301.500 en abril, 306.500 en mayo y 311.500 en junio.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...