En la parroquia Antonio Borjas Romero se ha implementado una solución innovadora para el suministro de agua. Desde el 22 de abril, las comunidades de Estrella de Belén, Hancón, Santa Ana y Mantial Cuji cuentan con el primer pozo artesiano que utiliza paneles solares. Esta iniciativa es impulsada por la Alcaldía de Maracaibo a través de su Dirección de Aguas.
Este proyecto beneficiará a aproximadamente 600 familias, mejorando así su calidad de vida y garantizando un acceso sostenible a agua potable en el sector oeste de la ciudad.
Adrián Romero Martínez, alcalde encargado de Maracaibo, se pronunció sobre la obra durante su inauguración, agradeciendo el esfuerzo conjunto de la municipalidad y varios actores humanitarios que hicieron posible la realización del pozo. Varios residentes se expresaron optimistas, indicando que ahora tendrán acceso a agua gratuita y potable, algo que esperan que permanezca en el tiempo.
Romero mencionó que, a pesar de los problemas eléctricos en la zona, esto no fue un obstáculo para asegurar el acceso al agua. “Hemos instalado el primer pozo artesiano con energía solar en esta parte de la ciudad, lo que asegura que los vecinos dispongan de agua potable para sus hogares”, afirmó.
Javier Otero, director de Aguas, detalló que el proyecto incluyó la perforación de un pozo a 25 metros de profundidad y la instalación de equipos como una bomba sumergible de 1,500 watts y una bomba centrífuga de 750 watts. También se colocaron cuatro paneles solares, un tanque australiano con capacidad para 45 mil litros y un sistema de control.
Antes de este pozo, las familias debían buscar camiones cisterna para obtener agua, lo que representaba un gasto considerable. Milexis Montiel, residente de Estrella de Belén, comentó que esta obra representa un avance significativo para su comunidad después de años de dificultades para acceder al líquido vital. “Es un sueño hecho realidad”, enfatizó Montiel.
El nuevo pozo artesiano no solo garantiza un suministro constante de agua, sino que también es un paso hacia el uso de energías renovables para el desarrollo comunitario, lo que ayuda a reducir los costos operativos a largo plazo y a minimizar el impacto ambiental.
DCN/Agencias