Refugiados en América Latina: denuncias de abusos, discriminación y violencia de género marcan la realidad cotidiana

Monitoreamos – Caracas, 23 de abril de 2025. Un sondeo realizado por ProLAC, iniciativa de ONG europeas como el Consejo Noruego de Refugiados y el Consejo Danés de Refugiados, revela que uno de cada dos desplazados y refugiados en Latinoamérica ha sufrido abusos al huir hacia lugares más seguros. Más del 30% de ellos reportaron incidentes relacionados con discriminación, mientras que un 18% indicó haber enfrentado violencia de género.

La encuesta, publicada el miércoles, señala que el 25% de las familias encuestadas considera que su vida correría peligro si decidieran regresar a su lugar de origen. El promedio de refugiados y desplazados que han padecido abusos en su trayecto hacia nuevos destinos se sitúa en un 45%; sin embargo, este porcentaje es más elevado en países como México (66%), Perú (53%) y Guatemala (62%).

Un 38% de las familias desplazadas señaló haber enfrentado algún incidente de discriminación o xenofobia, destacando Perú con un alto 65% de denuncias. También, el 24% de las familias informaron haber sido víctimas de robos, confiscaciones o destrucción de sus pertenencias, y el 18% mencionó haber sufrido violencia de género.

La investigación abarcó un periodo entre octubre de 2024 y enero de 2025 y cubrió nueve países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela, con más de 11,000 entrevistados provenientes de aproximadamente 3,600 familias.

Las cifras de 2023 reflejan que América alberga a 23 millones de refugiados y desplazados forzosos, con gran parte de estos movimientos originados en Colombia, Venezuela, Haití, América Central y México.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...