La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) informó que en 2024 se registraron 2.224 personas como víctimas de «tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes» en Venezuela, según su informe anual presentado el miércoles. Lissette González, coordinadora de investigación de Provea, destacó que esta cifra representa un aumento del 88 % comparado con 2023.
Además, la organización documentó 60 denuncias de casos de «tortura» y 93 personas heridas durante las manifestaciones tras los comicios del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró vencedor a Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la oposición que reivindica el triunfo de Edmundo González Urrutia.
La investigación también reportó 72 «allanamientos ilegales» en el país, lo que refleja un aumento del 300 % en comparación con el año anterior. González advirtió que estas cifras representan solo una parte de los casos, ya que muchas denuncias no son reportadas.
En cuanto a violaciones a la libertad personal, Provea registró 2.635 casos, lo que equivale a un incremento del 1.347,8 % con respecto a 2023; el 94 % de estas detenciones ocurrieron en el contexto de la crisis postelectoral, afectando principalmente a sectores populares.
Sobre el derecho a la vida, la ONG reportó 522 «asesinatos» perpetrados por cuerpos de seguridad del Estado, de los cuales el 65 % correspondía a jóvenes de entre 18 y 30 años, y el 3,36 % a adolescentes. González mencionó que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fue responsable del 29 % de estos casos, es decir, 151 asesinatos. Desde 2013, Provea ha documentado 10.517 muertes por funcionarios de seguridad, con 6.414 ocurridas en los últimos cinco años.
DCN/Agencias