Programa ‘Signo Vital’ de la Gobernación del Zulia ya ha beneficiado a más de 1,000 pacientes en 2025

La Gobernación del Zulia, a través del programa de salud «Signo Vital», ha logrado un hito significativo al operar a más de 1.000 pacientes en lo que va del año 2025. Este logro evidencia el compromiso con la salud de los zulianos y busca robustecer el sistema de salud pública en el estado.

El éxito de este programa es resultado del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud y los principales hospitales de la región, donde se han registrado un total de 1.010 intervenciones quirúrgicas en diversas especialidades. Este trabajo forma parte de las acciones del Gobierno regional para asegurar atención médica gratuita y de calidad, oportuna para la población.

Dentro de estas intervenciones, se han realizado procedimientos en hospitales notables como el Central de Maracaibo, el General del Sur y el Hospital Dr. Régulo Pachano Áñez (Fonprepol). Las cirugías abarcan una variedad de especialidades, tales como cataratas, hernias, salpingectomías y otros tratamientos de cirugía general, traumatología, ginecología y obstetricia. En particular, en el área de oftalmología, se han llevado a cabo 497 operaciones de cataratas, mientras que las otras 513 corresponden a distintas áreas, alcanzando así el total mencionado.

El programa «Signo Vital» se destaca como una estrategia pública de gran relevancia bajo la administración del Gobernador Manuel Rosales Guerrero, quien ha orientado esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. La meta es extender la cobertura quirúrgica en todo el estado, fortaleciendo la red hospitalaria y respondiendo a las necesidades médicas de la población.

Este esfuerzo refleja un avance en la atención médica en el Zulia, consolidando así los esfuerzos del gobierno regional para ofrecer soluciones efectivas a la salud de sus habitantes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...