Petro anuncia la declaración de emergencia económica y sanitaria ante un brote de fiebre amarilla

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el 15 de abril la declaración de emergencia económica, en medio de un nuevo brote de fiebre amarilla transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Destacó que la situación no se origina por intereses de contrabandistas ni petroleros, sino por la protección de la vida.

Petro explicó que, aunque ya existe una vacuna para la fiebre amarilla, el cambio climático podría propiciar la llegada del mosquito a la capital, Bogotá. Aclaró que el riesgo en áreas urbanas es mayor debido a la alta densidad poblacional, lo que aumenta las posibilidades de contagio. Según el mandatario, la tasa de mortalidad del virus es del 50%.

El presidente reportó 74 casos de fiebre amarilla en humanos, con 32 muertes, la mayoría en el departamento de Tolima. Hasta el momento, se han vacunado a 200.000 personas en esta región, que se encuentra en el centro del país.

Petro también criticó a la gobernadora de Tolima, Adriana Matiz, acusándola de no proporcionar recursos para combatir el virus. Además, manifestó su preocupación por la falta de preparación de las autoridades de Bogotá para establecer los equipos de salud necesarios para una vacunación ágil.

El mandatario subrayó que el gobierno utilizará toda la experiencia de prevención que ha desarrollado el país. Aseguró que, a pesar de que la prevención en Colombia ha sido descuidada, se ha creado una red nacional en los últimos dos años que está lista para afrontar el desafío.

Con estas acciones, el gobierno busca implementar medidas efectivas para controlar el brote y proteger a la población de la enfermedad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...