parafrasea este titulo sin usar preguntas, sin editorializar, y sin cerrarlo con punto y final: El dólar repunta, pero enfrenta su mayor caída bimestral en más de 20 años

El martes, el dólar mostraba un aumento, pero se preparaba para experimentar su mayor caída en más de 20 años, con un descenso del 7,7% durante marzo y abril, el más significativo desde mayo de 2002. Este movimiento se debe a los planes fiscales alemanes que han fortalecido al euro, mientras que las políticas económicas de Estados Unidos generan incertidumbre entre los inversionistas.

A principios de marzo, el euro se disparó tras un acuerdo de aumento de gasto público entre los partidos alemanes, poniendo fin a décadas de austeridad y mejorando las proyecciones de crecimiento en la principal economía de la zona euro. En abril, los inversionistas se volcaron hacia monedas refugio como el yen y el franco suizo, además del euro, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles que incrementaron el temor a una guerra comercial a gran escala.

El índice del dólar, que mide su valor frente a una canasta de seis monedas importantes, subía un 0,25%, alcanzando 99,28 unidades después de una caída del 0,58% en el día anterior. A pesar del apoyo que recibió el dólar por la posibilidad de que se suavicen los aranceles, los inversores se mostraron preocupados por la falta de avances en el conflicto comercial entre EE. UU. y China.

El euro, por su parte, cayó un 0,38% a 1,1379 dólares, pero se encaminaba hacia su mejor desempeño mensual en más de dos años, mientras que el dólar también avanzaba un 0,7% frente al franco suizo, cotizando a 0,8258 unidades, y un 0,5% ante el yen japonés, a 142,70 yenes. Estas transacciones se vieron moderadas debido a un feriado en Japón.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...