Este domingo, en la emblemática Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), la escritora colombiana Celmira Zuluaga presentará su obra ‘San José Gregorio Hernández Cisneros. Verdades Ocultas’. Con esta publicación, busca reivindicar la figura del santo venezolano, cuya imagen ha sido manipulada por brujos y santeros para engañar a la gente.
La devoción hacia José Gregorio Hernández, reconocido en Venezuela, Colombia y otros rincones de Latinoamérica, ha crecido especialmente tras su canonización por el papa Francisco el pasado 25 de febrero. Sin embargo, su figura también ha sido utilizada por individuos en la calle que pretenden ofrecer soluciones a situaciones difíciles.
Publicada por Oveja Negra, esta obra es la culminación de más de cuatro décadas de investigación sobre el legado de Hernández, nacido en Isnotú, Trujillo, y fallecido en Caracas en 1919. La autora destaca que su investigación puede contribuir a que otros beatos logren avanzar en sus procesos de canonización en el Vaticano.
Zuluaga expresa: "Creo que mi investigación, ya sea en escritura o cine, puede facilitar el avance de otros procesos de canonización, y es fundamental para que la gente comprenda cómo funciona esta trayectoria."
La autora detalla que el camino de Hernández en la Iglesia católica ha pasado por varios papas: Pablo VI lo proclamó siervo de Dios, Juan Pablo II lo designó como venerable, y Francisco lo beatificó y posteriormente canonizó. "El doctor José Gregorio ya es santo. El decreto está firmado y el estudio aprobado; solo falta la misa de celebración", afirma Zuluaga.
Para que la Iglesia eleve a alguien a beato y luego a santo, dos milagros son necesarios. La beatificación de Hernández se dio tras el reconocimiento del milagro de la niña Yaxury Solórzano, quien recibió un disparo en la cabeza en 2017. A pesar de que los médicos desahuciaron a la pequeña, su madre rezó a José Gregorio, y, sorprendentemente, la niña se recuperó.
Aún no se ha documentado un segundo milagro, pero el papa Francisco decidió canonizarlo sin la necesidad de otro, usando su autoridad suprema en la Iglesia.
DCN/Agencias