Mujer salvadoreña desata escándalo tras fallido intento de estafa al BCV

Detención de mujer salvadoreña por intento de fraude en el BCV

Una mujer de nacionalidad salvadoreña fue arrestada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tras intentar cobrar un Título Financiero falso por 25 millones de dólares. El incidente tuvo lugar en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), situada en Caracas.

La aprehensión se logró a través de una investigación conjunta con el Ministerio Público, que detectó irregularidades en la documentación presentada por la mujer. Experticias realizadas en su teléfono móvil revelaron la existencia de una red transnacional dedicada al fraude financiero, compuesta por individuos de Ecuador, Honduras y Colombia.

La PNB emitió un comunicado donde señalaron que “la evidencia está respaldada por comunicaciones extraídas del teléfono de la mujer durante la experticia técnica autorizada por el Ministerio Público, lo que permitió desarticular el intento de desvío de recurso”.

Así funcionaba la red de fraude financiero

Las autoridades explicaron que el modus operandi del grupo criminal incluía la falsificación de documentos financieros de alto valor, y posteriormente, el reclutamiento de una persona para intentar canjearlos en instituciones oficiales.

Los pasos de este esquema fraudulentos fueron delineados de la siguiente manera:

  1. Falsificación del título: Se elaboró un documento apócrifo que simulaba ser un instrumento financiero legítimo, supuestamente respaldado por una entidad oficial.

  2. Reclutamiento del portador: La red eligió a la mujer salvadoreña como portadora del título, utilizándola como fachada legal para presentar el documento en el BCV.

  3. Intento de cobro: La detenida se presentó en el BCV con el título fraudulento, buscando validar su legitimidad para realizar el cobro.

El caso en manos del Ministerio Público

Luego de la detención, el caso fue entregado al Ministerio Público, que proseguirá las investigaciones para identificar a otros involucrados en esta red delictiva internacional.

Las autoridades subrayaron la sofisticación de algunas redes dedicadas al fraude financiero transnacional, que utilizan documentación falsa y reclutan personas como intermediarios para evadir controles de seguridad en las instituciones bancarias. Se reitera el llamado a las entidades financieras para que refuercen los protocolos de verificación documental y se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de estafa o irregularidad en operaciones de gran magnitud.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...