Una mujer fue detenida al intentar cobrar 25 millones de dólares en el Banco Central de Venezuela (BCV) utilizando un título financiero falsificado. La captura se realizó por funcionarios de la División de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas, en coordinación con el BCV.
Según el informe oficial, la ciudadana, de nacionalidad salvadoreña, fue arrestada en flagrancia mientras intentaba ejecutar el fraude. Las investigaciones revelaron la existencia de una red transnacional implicada en el caso, donde individuos de Ecuador, Honduras y Colombia contactaron a la detenida para llevar a cabo el ilícito.
Durante el procedimiento, se realizó una experticia técnica en su teléfono, la cual fue autorizada por el Ministerio Público. Esta pericia permitió recolectar evidencia clave que ayudó a desarticular el intento de desvío de recursos.
La PNB explicó que el delito se basa en la suplantación y creación de documentos financieros falsos, como títulos y bonos, que aparentan ser instrumentos legítimos de gran valor, respaldados por instituciones oficiales.
Los involucrados suelen operar mediante una serie de pasos bien estructurados:
Falsificación del título: Se crea un documento apócrifo que simula un instrumento financiero real, como un bono a nombre del BCV, asignándole un monto elevado, en este caso, 25 millones de dólares.
Reclutamiento de un "portador": Se contacta a una persona, en este caso, la salvadoreña, quien actúa como titular del documento. Su perfil es seleccionado estratégicamente para evitar levantar sospechas.
Intento de cobro fraudulento: El individuo intenta canjear el título falsificado en la entidad financiera, utilizando identidades robadas y argumentos falsos para respaldar la legitimidad del documento.
Vinculación transnacional: Detrás del fraude se encuentra una organización con miembros en varios países que financian y coordinan las acciones para burlar los controles del sistema.
La detención de la salvadoreña es un claro ejemplo de los esfuerzos de las autoridades para combatir este tipo de fraudes financieros que afectan no solo a las instituciones, sino al sistema económico del país.
DCN/Agencias