Luis Caldera, candidato a la gobernación del estado Zulia por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en una juramentación del movimiento «Zulian@s por el Zulia». Este evento reunió a numerosas organizaciones políticas, populares y sociales, destacando el respaldo diverso que Caldera recibe para lo que él describe como «una nueva era para el Zulia».
Durante su intervención, Caldera mencionó la importancia de la unidad y el compromiso en este nuevo movimiento, que incluye miembros con trayectoria en diversas áreas como la academia, la cultura, la economía y la producción. «Recibimos a todas las personas que aman este estado», afirmó el candidato.
Caldera también remarcó que, tras las elecciones del 25 de mayo, se espera iniciar una etapa favorable para Zulia, con un enfoque en el desarrollo y la dignidad. «Asumiremos el proyecto del Zulia potencia y productivo, contando con el apoyo del poder popular», subrayó.
Por su parte, Gretcia Atencio, representante de la etnia Añú y residente en Santa Rosa de Agua, enfatizó que la victoria de Caldera es crucial para el rescate de las expresiones culturales y artísticas de la región. «El universo está conspirando para que tú lideres este movimiento», expresó.
Jorge Prado, ingeniero y representante de Confragan Zulia, una organización que une a más de 1.400 productores, brindó su respaldo absoluto a Caldera. Destacó la necesidad de reactivar la agricultura en el estado, mencionando productos como la leche, el plátano y otros cultivos que históricamente han sido fundamentales para la economía zuliana.
Giovanni Villalobos, sociólogo y director del movimiento, hizo hincapié en la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre distintas comunidades, tal como intelectuales, campesinos y trabajadores, para abordar los problemas de servicios públicos y seguridad en el estado. «No hay espacio para conflictos, solo para la acción», dijo.
El evento refleja un contexto de movilización y organización social en torno a las elecciones venideras y las expectativas de un cambio en la administración gubernamental de Zulia.
DCN/Agencias