Maracaibo da la bienvenida a su nuevo Nicho Etnolingüístico en la parroquia Juan de Dávila

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi) Zulia inauguró el Nicho Etnolingüístico «Kussineta», en el sector Las Tarabas, parroquia Juana de Ávila, en Maracaibo. Este evento resaltó la riqueza cultural del pueblo wayúu, con evocaciones y poemas que fueron presentados durante la ceremonia.

La celebración incluyó la tradicional danza de la Yonna, donde participaron niñas, niños y jóvenes de las comunidades cercanas. Esta expresión artística mostró la herencia cultural de la región.

Leonor Polanco, jefa de División del Inidi Zulia, comentó que Las Tarabas y Ziruma albergan una significativa población de familias wayúu, lo que motivó la creación del Nicho Etnolingüístico en este lugar.

En la ocasión, el escritor Leoncio Pocaterra fue homenajeado y compartió la historia de la Laguna de Cocinetas, que en el idioma wayuunaiki se llama «Kussineta». Este sitio fue un territorio fronterizo de Venezuela y sirvió como puerto durante la época colonial española.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...