Human Rights Watch (HRW) publicó un informe este jueves que describe los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump como un «ataque sistemático» a los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo. El documento, titulado «100 violaciones de derechos humanos en 100 días», detalla varias acciones del gobierno, que incluyen deportaciones masivas y la eliminación de programas sociales importantes.
La directora del programa estadounidense de HRW, Tanya Greene, expresó preocupación por el impacto de estas políticas en las libertades fundamentales. El informe se presenta en un contexto de protestas, como la manifestación del 19 de abril, donde se vieron pancartas en la Casa Blanca preguntando por la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego García, considerada «ilegal» por la organización.
El informe resalta patrones «alarmantes» en áreas clave. En el ámbito migratorio, se mencionan deportaciones a El Salvador bajo condiciones que se describen como «desaparición forzada» y la expulsión de solicitantes de asilo hacia Panamá y Costa Rica, lo que violaría el derecho internacional.
Además, HRW documenta restricciones a la libertad de expresión, destacando la detención de activistas pro-Palestina, y el desmantelamiento de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). También se mencionan recortes significativos a la ayuda humanitaria internacional.
El reporte señala que las políticas del gobierno no solo afectan a los estadounidenses, ya que la cancelación de programas de ayuda ha puesto en peligro vidas en zonas de conflicto y ha debilitado el apoyo histórico a defensores de derechos humanos y periodistas. Un caso específico es el recorte del 70 % a la asistencia para víctimas de guerra en Sudán, en medio de reportes de atrocidades.
A nivel interno, HRW critica lo que describe como una «ofensiva contra la memoria histórica», que busca eliminar contenidos sobre racismo en la educación y socava políticas de antidiscriminación, afectando valores consagrados en la 14ª Enmienda.
No obstante, el informe también destaca la resistencia ciudadana con protestas masivas y más de 200 demandas legales contra estas medidas. El documento ofrece un detallado seguimiento de lo que se plantea como una rápida erosión democrática en el país.
Con información de AlbertoNews.
DCN/Agencias