El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes sus proyecciones de crecimiento económico global para este año en un 2,8% y en un 3% para el 2026. Esta rebaja representa una disminución de 0,5% y 0,3% respecto al pronóstico anterior del 3,3% para ambos años, de acuerdo al informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicado en enero de 2025.
La nueva previsión se encuentra por debajo del promedio histórico de crecimiento del 3,7% registrado entre los años 2000 y 2019. Según el FMI, la causa principal de este ajuste son las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos, las cuales han llevado a sus socios comerciales a imponer aranceles sobre productos estadounidenses, resultando en niveles de tarifas no vistos en un siglo.
El organismo destaca que estas acciones generan un impacto negativo considerable en el crecimiento, sumado a la incertidumbre que acompaña el desarrollo de estas políticas, afectando la actividad económica y las proyecciones futuras.
En cuanto a las economías avanzadas, se estima que su crecimiento será del 1,4% para el 2025. En Estados Unidos, se prevé una desaceleración del crecimiento a un 1,8%, un descenso de 0,9 puntos porcentuales en comparación con la actualización de enero, atribuido a la incertidumbre política, tensiones comerciales y una menor demanda. Por su parte, en la zona euro, se espera que el crecimiento caiga en 0,2 puntos porcentuales, ubicándose en el 0,8%.
DCN/Agencias