La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó a los países miembros a fortalecer la cooperación internacional para resolver las tensiones comerciales y a implementar políticas que mejoren los balances fiscales y fomenten la productividad en medio de la actual incertidumbre provocada por las guerras arancelarias.
Durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva enfatizó tres prioridades fundamentales. La primera, y más urgente, es que las naciones trabajen de manera constructiva para resolver estas tensiones lo más pronto posible, preservando la apertura comercial y reduciendo la incertidumbre.
La economista destacó que la incertidumbre representa un obstáculo para los negocios, desincentivando la inversión. Para mitigar la zozobra actual derivada de la guerra comercial, argumentó que es necesario actuar rápidamente, dado que la economía global presenta debilidades en sus políticas económicas debido a las crisis recientes.
Georgieva también recordó que para alcanzar un mejor entendimiento, los países deben estar dispuestos a eliminar barreras arancelarias y no arancelarias al comercio. Insistió en que las grandes economías deben abordar los desequilibrios que generan tensiones.
Entre sus recomendaciones, sugirió a China revitalizar su mercado interno, enfocándose en el sector servicios, y reiteró la urgencia de disminuir el déficit en Estados Unidos. Además, llamó a la Unión Europea a avanzar en la unión bancaria y del mercado de capitales, eliminando obstáculos al comercio intracomunitario.
Finalmente, Georgieva manifestó la necesidad de ajustar las políticas fiscales y fortalecer la sostenibilidad financiera, recordando que se acabó la convergencia global en términos de políticas monetarias y que ahora cada país enfrenta diferentes retos inflacionarios. También instó a redoblar esfuerzos en reformas que impulsen el crecimiento y la productividad a mediano plazo.
DCN/Agencias