En un entorno internacional complicado, marcado por la guerra arancelaria de Estados Unidos y retos económicos internos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa que la economía venezolana enfrentará una recesión, proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto (PIB) de -4% en 2025 y -5,5% en 2026.
Este pronóstico surge del más reciente Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, publicado el 22 de abril, que señalaba un incremento del PIB venezolano del 5,3% en 2024. Comparado con las estimaciones de enero, que preveían un crecimiento del 3% para 2025, el nuevo informe muestra una clara disminución en las expectativas.
El deterioro económico se atribuye, en gran parte, a la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos al sector hidrocarburos, lo cual ha llevado a la salida de compañías internacionales que operaban en el país, como Chevron.
Según el FMI, se estima que el PIB de Venezuela alcanzará los 119.808 millones de dólares en 2024, con perspectivas de caer a 108.511 millones en este año y hasta 101.020 millones en 2026. Asimismo, se prevé que el PIB per cápita, calculado en dólares, se ubique en 8.556,80 dólares en 2024, disminuyendo a 8.397,17 en 2025 y a 8.044,39 en 2026.
En cuanto a la inflación, el FMI proyecta una variación del 48,98% interanual para 2024, con incrementos estimados del 180% en 2025 y del 225% en 2026. Comparativamente, Venezuela se posicionará como el país latinoamericano con mayor inflación en los próximos años.
El informe también prevé caídas en las importaciones y exportaciones en 2025 y 2026, con un déficit en la balanza de pagos del -0,073% y -0,479%. Estas proyecciones destacan la incertidumbre y falta de datos claros sobre la situación económica del país.
DCN/Agencias