Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras, señaló que la actividad comercial en Venezuela durante el primer trimestre de 2025 ha estado marcada por una notable lentitud y estancamiento.
Según Polesel, en enero se registró una baja en la actividad económica, y la situación empeoró en marzo debido a las fluctuaciones del tipo de cambio. Explicó que «el movimiento es mínimo, y esto repercute en toda la cadena productiva».
Además, destacó que el sector empresarial enfrenta un panorama complicado debido a las altas tasas impositivas, las cuales propician la informalidad y el cierre de negocios. Resaltó que, ante tributos que no permiten márgenes de ganancia, la tentación de dejar la formalidad o incluso cesar actividades es considerable.
Polesel también mencionó las deficiencias en el suministro de servicios públicos básicos, lo cual incrementa los costos de operación de las empresas y comercios, sin que puedan trasladar esos aumentos a los precios finales debido a la baja demanda.
En este contexto, hizo hincapié en la Ley de Armonización Tributaria, señalando que muchas alcaldías han fijado sus impuestos al máximo, sin evaluar la viabilidad de estas tasas para los contribuyentes, lo que ha resultado en incrementos “inmanejables” en la carga fiscal. La declaración se realizó en una entrevista para el Diario El Tiempo.
DCN/Agencias