Fedeagro propone que la asociatividad entre caficultores podría impulsar el aumento en las exportaciones de café

El director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Pedro Vicente Pérez, afirmó que la capacidad de exportación del café venezolano podría aumentar si se reanuda la asociatividad entre productores, similar a lo que se hacía hace 30 años.

Pérez indicó que hoy en día existen iniciativas individuales que están exportando café, pero para lograr volúmenes significativos es necesario promover nuevamente la asociatividad. Según su opinión, la falta de estas asociaciones ha impactado negativamente la competitividad de los productores en el mercado internacional.

Resaltó que esta práctica existe en países como Brasil y Colombia, donde las asociaciones de productores garantizan una distribución justa de los beneficios.

Además, el directivo de Fedeagro mencionó que el contexto cambiario en Venezuela ha afectado las exportaciones, lo que también ha influido en la producción y distribución del café.

Durante una entrevista en Fedecámaras Radio, explicó que el hecho de que los productores vendan a precio de dólar mientras los comerciantes pagan en bolívares, crea un diferencial que perjudica a los agricultores, estimado entre el 20% y 30%. Por ello, insistió en la necesidad de una estabilidad macroeconómica para mejorar la situación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...